Derechos De Primera, Segunda Y Tercera Generación
Primera Generación: derechos civiles y políticos
Son los primeros derechos reconocidos legalmente hablando.
Su reconocimiento se da en independencia de Estados unidos y en la Revolución Francesa.
Estos derechos tratan de garantizar la libertad de las personas. Su principal función
es limitar que el poder pueda intervenir en la privacidad de las personas y
garantizar la democracia de cada persona en asuntos públicos.
Los derechos civiles a los cuales se les otorga mayor
importancia son:
-
Derecho a la vida
-
Derecho a la libertad ideológica y religiosa
-
Derecho a la libre expresión
Los derechos políticos fundamentales son:
-
Derecho al voto
-
Derecho a la huelga
-
Derecho a asociarse libremente para conformar un
partido político o un sindicato.
Derechos de segunda generación.
Son aquellos derechos Económicos, sociales y culturales cuyo
objetivo fundamental es garantizar el bienestar económico, la educación y el
acceso a un empleo con el fin de asegurar el desarrollo de los seres humanos.
Estos derechos se pueden exigir al estado basándose en los recursos que este
tenga, sin dejar que esto, sea tomado como excusa por parte del estado para el
no cumplimiento de sus obligaciones.
Derechos de tercera generación: derechos de los pueblos,
colectivos o solidarios.
En estos derechos se toma a las personas como integrantes de
una comunidad con conciencia e identidad colectiva. En estos derechos inicia o
se crea el derecho a un medio ambiente sano, busca defender el hábitat, ya que
sin el ningún derecho podría ser ejercido y regula el uso de armas químicas con
el fin de evitar la desaparición de nuestro planeta.
Otros derechos que hacen parte de la tercera generación son:
-
Respeto por las minorías étnicas
-
Derecho del consumidor
Comentarios
Publicar un comentario