TIA: identificando el mercado

 ¿Cuáles son los beneficios de los estudios organizacional, técnico, legal, financiero y de mercado?

Los beneficios que podemos obtener a la hora de realizar un estudio organizacional, es que podemos determinar el comportamiento de las personas dentro se sus actividades, lo que nos ayuda a la toma de decisiones frente a actitudes que puedan tomar los colaboradores y poder predecirlos.

Los estudios técnicos son importantes ya que contemplan los aspectos operativos necesarios en el uso eficiente de los recursos disponibles para la producción de un bien o servicio deseado y también nos ayuda a poder analizar la determinación del tamaño optimo del lugar de producción, localización, instalaciones y organización requeridos. De este tipo de estudio se deriva la posibilidad de llevar a cabo una valorización económica de las variables técnicas del proyecto, las cuales permitan una apreciación exacta o aproximada de los recursos necesarios para dicho proyecto.

Los estudios financieros nos permiten conocer los valores o montos de inversión del proyecto, sus costos asociados y nos permite identificar unos niveles de precios que permitan definir metas y de ingresos o ventas.

Los estudios legales son importantes al momento de formular un proyecto ya que tiene en cuenta los aspectos legales que determinaran las restricciones que podrían impedir o limitar el funcionamiento de este.

Con los estudios de mercado buscamos segmentar el mismo, conocer cuantas personas o empresas desarrollan la misma actividad económica en la que piensas incursionar con tu proyecto productivo.

¿Cuáles son los aspectos a tener en cuenta para realizar cada uno de los estudios?

Los aspectos para tener en cuenta en cada uno de estos estudios son:

-          Estudios financieros:

·         Ingresos.

·         Costos.

·         Gastos de administración.

·         Gastos de venta.

·         Gastos financieros.

·         Depreciaciones.

·         Amortizaciones.

·         Plan de inversión. 

-          Estudios legales:

      ·         Viabilidad legal: Estudio de normas y regulaciones existentes relacionadas con la naturaleza y actividad económica del proyecto.

   ·         Constitución y formalización de la empresa: analiza los aspectos legales que condicionan la operatividad y el manejo económico.


-      Estudio de mercado

·         Recoge información.

·         Observación directa.

·         Entrevistas y encuestas.

·         Investiga y analiza tu competencia.

·         Define tu target o cliente objetivo.

·         Análisis DAFO de tu estudio de mercado


Estudio organizacional


  • Definir los objetivos generales del proyecto.
  • Elaborar un listado de actividades administrativas necesarias para el logro de estos objetivos.
  • Definir cuál de estas actividades se subcontratarán y cuáles no.

 

-                  Estudio técnico

  • Localización del proyecto.
  • Ingeniería del proyecto. 
  • Organización de la organización humana y jurídica.
  • Distribución de planta. 
  • Inversión en obras físicas. 
  • Cálculo de costos de producción.

 

¿Por qué es importante realizar un análisis de la competencia?

El analizar la competencia nos permite hacer un análisis de los puntos fuertes y débiles de nuestro proyecto para poder anticiparse a las amenazas del mercado, además también nos permite identificar cual seria nuestro factor diferenciador.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estructura de archivos.

Diagramas para la documentación de las vistas propuestas en el modelo 4+1